PROYECTO #2 - TERCER PERIODO - 9°

Cordial saludo, estimados estudiantes. Con el siguiente molde podrás construir un pirámide hexagonal. Utiliza tu creatividad para decorarlo. Como actividad adicional debes investigar cómo se calcula el área y volumen de este figura y qué aplicaciones prácticas tiene en la vida real. No olvides dejar tus comentarios acerca de la temática. Recuerda que tus comentarios son el 40% de la calificación de la actividad.



10 comentarios:

  1. una pirámide hexagonal es un poliedro cuya base esta formada por un hexaedro con este trabajo podemos aprender como se calcula su área y volumen

    ResponderEliminar
  2. La pirámide hexagonal regular tiene como base un hexágono regular ademas La fórmula del área de la pirámide hexagonal cambia según si la pirámide es regular o irregular

    ResponderEliminar
  3. Una pirámide hexagonal es un poliedro cuya superficie está formada por una base que es un hexágono y caras laterales triangulares que confluyen en un vértice que se denomina ápice (o vértice de la pirámide). Estará compuesta, por tanto, por 7 caras, la base hexagonal y seis triángulos laterales que confluyen en el vértice.

    ResponderEliminar
  4. Una pirámide hexagonal es un poliedro cuya superficie está formada por una base que es un hexágono y caras laterales triangulares que confluyen en un vértice que se denomina ápice (o vértice de la pirámide). Estará compuesta, por tanto, por 7 caras, la base hexagonal y seis triángulos laterales que confluyen en el vértice.

    ResponderEliminar
  5. Una pirámide hexagonal es un poliedro cuya superficie está formada por una base que es un hexágono y caras laterales triangulares que confluyen en un vértice que se denomina ápice (o vértice de la pirámide). Estará compuesta, por tanto, por 7 caras, la base hexagonal y seis triángulos laterales que confluyen en el vértice.

    ResponderEliminar
  6. Una pirámide hexagonal es un poliedro cuya superficie está formada por una base que es un hexágono y caras laterales triangulares que confluyen en un vértice que se denomina ápice (o vértice de la pirámide). Estará compuesta, por tanto, por 7 caras, la base hexagonal y seis triángulos laterales que confluyen en el vértice

    ResponderEliminar
  7. Una pirámide hexagonal es un poliedro cuya superficie está formada por una base que es un hexágono y caras laterales triangulares que confluyen en un vértice que se denomina ápice (o vértice de la pirámide). Estará compuesta, por tanto, por 7 caras, la base hexagonal y seis triángulos laterales que confluyen en el vértice.

    ResponderEliminar
  8. La apotema de la pirámide hexagonal es la distancia del ápice a un lado de la base. Solo existe en las pirámides hexagonales regulares.

    ResponderEliminar
  9. pirámide (ap) forman un triángulo rectángulo. Por el teorema de Pitágoras, conociendo la altura (h) y la apotema de la base (apb) podemos calcular la apotema:

    ResponderEliminar
  10. La pirámide hexagonal irregular no admite una fórmula particular para su área. Por lo tanto, para su cálculo se utiliza la fórmula general del área de la pirámide.

    ResponderEliminar

Copyright © 2013 Matematicas Cheveres - BTemplate by SoraTemplates and Blogger Themes.